Hola a todos !!!
Soy Marco
Sandoval estudio el quinto semestre de artes culinarias, me encanta la comida
salada,, tengo 27 años, si, leyeron bien 27 añitos......se preguntaran por qué
tengo esa edad y apenas curso el 5to semestre de mi carrera....les contare una
etapa crucial de mi vida y en la cual viene explicita la
respuesta de porque estudio
artes culinarias en quinto semestre a esta edad.
Siendo un
estudiante común y corriente como cualquiera de ustedes, después de la
prepa entre a la universidad con todo el protocolo y los trámites
necesarios para ello. Siempre me ha gustado la cocina, es una de las mejores
herencias que me ha dado mi mamá y mi abuela, gracias a
eso decidí dedicar mi vida a la cocina y empezar a forjarme profesionalmente.
Lamentablemente en el año 2003 la escuela de negocios de la UDLAP lo más
cercano que tenía relación con la cocina era la
Lic. Administración de Hoteles y Restaurantes, hice examen
de admisión, bla,bla,bla! El examen lo pase sin ningún problema,
el único inconveniente que tuve fue el cupo a la Lic. ya que en ese
entonces era una de las más demandas y contaba con cupo limitado. Para no
extenderme más, decidí con ayuda de mi padre estudiar una ingeniera
en Sistemas Computacionales, mala idea puesto que solo aguante 2 años o 4
semestres. Un día previo a la reinscripción, decidí ya no estar más donde no me
gusta y salir de la uni. Fue una noticia fuerte para mis papás, les tomo un
poco de tiempo digerir que su hijo mayor dejare de estudiar. Lo que no entendían
era que si había dejado de estudiar, no era para estar de flojo en la casa, no,
era para hacer lo que me gustaba.
A
mediados del 2005 entre a trabajar en un restaurante que se llamaba “Las
Arracheras” en ese trabajo dure lo que restaba del años. Fue una experiencia
que me hizo cambiar mi visión por el servicio de la comida, nunca pensé que
fuera tan pesado el trabajar en un restaurante, pero ni modo eso era lo que
gustaba y sabía hacer… lo mejor de eso fue que nunca me dejo de gustar la
cocina. Después de estar 6 meses despertándome a las 6am habiendo llegado a mi
casa a las 2am si bien me iba, mis papás decidieron no verme sufrir
más…jejejejeje! pero yo no
sufría, me gustaba…ajas sí! eso era lo que yo les expresaba, aunque por dentro
estaba a nada de decirles ya no aguanto, pues les digo se tentaron el corazón y
me consiguieron una entrevista en la empresa de un amigo de mi papa que se
dedica al desarrollo de sistemas punto de venta para empresas restauranteras.
De una u otra forma estaría en lo que me gustaba y podría exprimir los que
aprendí en 4 semestres de haber estudiado una ingeniera en sistemas de
computacionales.
En la
empresa genere una antigüedad de 5 años la cual me basto para ahorrar dinero y
abrir un negocio propio. Inauguré un pequeño restaurante de barbacoa con un
socio, el negocio estuvo en pie año y medio, estaba ubicad en la federal a
Atlixco y se llamaba “La Casa del Abuelo”. En el restaurante preparamos
barbacoa de hoyo y sus derivados como, consomé, mole y todo lo que tenía relación
con la barbacoa un plato prehispánico y mucho muy mexicano. El último medio año
fue decisivo para que retomara la universidad, ya que no conseguí un buen
acuerdo con mi socio y seguir en el mismo camino con el negocio.
Me aparte
de la sociedad que había creado y me cuestione varias veces ¿Qué haría de mi
vida? Si lo único que tenía y había formado se la había llevado la chi….da por
malas decisiones o por simple terquedad de dos individuos que pensaban tener la
razón. Y así fue como regrese a la universidad, para el año 2011 ya existía la
carrera de Ates Culinarias, hice todo lo necesario para entrar a la
universidad. La vida me daba otra oportunidad para hacer las cosas como se debe.
Por eso
le decía que tengo 27 años y curso el quinto semestre de artes
culinarias, soy un fanático de la comida salada y en especial de la
mexicana. Uno de mis planes a futuro es dedicarme a la gastronomía prehispánica y así contribuir a la conservación de
varios productos nacionales que con el paso del tiempo se han perdido. Otra
razón por la cual me inclino a ese tipo de cocina es la recuperación de la
identidad en nuestra gastronomía, es cierto que no la hemos perdido al cien por
ciento, pero tenemos mucha influencia de otras culturas como la americana,
asiática entre otras, aparte de tener un poco de experiencia en esa tipo de
cocina.
En
cuestión de la cocina dulce, honestamente no me gusta o no me ha terminado de
agradar; este tipo de cocina es muy delicada y precisa, por ejemplo; si a la
receta de algún pastel, no le agregas las cantidades exactas de leche, azúcar o
huevo….simplemente la masa no funcionara para su hornead u obtendremos un
pastel sin esponjar; sin en cambio en la comida salada hay un margen de error y
corrección, si llegamos a salar alguna sopa podemos agregar una papa y esta
absorberá lo salado de la preparación o agregamos un poco de agua o algún
ingrediente extra para ocultar lo saldado. Obvio esto se hace en caso de ser
necesario……! =)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario